Redactora de la semana: Florencia Herrería - Content Manager
Hasta hace unos años, era impensado que tu billetera (siempre cargada de papelitos, billetes, monedas, y tarjetas) dejara de ser una incomodidad en el presente.
Gracias a los avances tecnológicos, hoy tu billetera se puede encontrar en tu celular. La división de plata en las juntadas, las transferencias a terceros e incluso los impuestos han dejado de ser un dolor de cabeza.
Pero, ¿qué es exactamente una billetera virtual?, ¿qué diferencia tiene hoy con los bancos?, ¿por qué deberías subirte a esta ola digital? En este artículo te lo contamos.
¿Qué es una billetera virtual y cómo funciona?
Una billetera virtual es una aplicación con la que podés realizar diversas actividades tales como guardar, enviar y recibir dinero. Es importante destacar que no es necesario que tengas una cuenta bancaria para descargar una.
Diferencia con el home banking
Contrario al famoso “home banking” de las entidades tradicionales, que tienen una Clave Bancaria Uniforme (CBU); las billeteras virtuales tienen la particularidad de tener una Clave Virtual Uniforme (CVU). Básicamente es como el CBU, pero para cuentas digitales.
La principal diferencia entre ambas, es el tipo de identidad que avala el servicio financiero.
Si es CBU, tiene detrás una cuenta bancaria de una institución financiera avalada por el Banco Central.
Si es CVU, tiene detrás un Proveedor de Servicios de Pago (PSP). Estas son personas jurídicas que, sin ser institución financiera, brindan un servicio de pago. En el caso de Ohana, somos un PSP registrado (N° 33658).
Diferencias entre billetera virtual, bancos tradicionales y bancos digitales
Parecidos y diferentes a la vez, las billeteras virtuales, los bancos tradicionales y los bancos digitales tienen sus particularidades y es clave que lo sepas.
En primer lugar, los viejos y conocidos bancos son entidades financieras reguladas por el Banco Central. Además ofrecen servicios financieros que pueden prestar de manera presencial u online.
Por otra parte las bancas digitales, como bien lo indica su nombre, también son entidades financieras, con el diferencial que todo lo hacen de manera virtual ¿Qué queremos decir con esto? Que no hay sede física. Todo se controla desde la comodidad de una app o un sitio web sin desplazamientos ni horarios fijos.
Finalmente, la billetera virtual es una herramienta digital no bancaria, ya que está administrada por una empresa tecnológica (conocida como fintech). En esta aplicación podemos realizar todo tipo de acciones: pagar, transferir y cobrar dinero que puede estar vinculado o no a las tarjetas de crédito y débito.
¿Necesitás más motivos para surfear la ola digital? Pues bien, aquí te enumeramos los 3 aspectos más relevantes.
Billetera virtual: 3 razones para sumarte a la revolución digital
1. Protegerte es clave
Aunque mucha gente desconfíe, la realidad es que este tipo de herramienta financiera es sumamente segura.
Vamos a ponerlo de esta manera: la billetera virtual está en tu celular, por lo cual ya posee el factor de seguridad de este, ya sea huella digital, patrón o un PIN. A su vez, la app de la billetera tiene un segundo factor de seguridad. Es decir que estás doblemente asegurado.
En tanto, el mayor desafío para las personas usuarias es protegerse de las posibles estafas. Es decir, saber diferenciar contenido falso de verdadero y tomar conciencia de la responsabilidad para cuidar de sus datos personales.
2. Ahorro en todo sentido
La tecnología nos facilitó la vida gracias a las transacciones financieras desde cualquier dispositivo de manera sencilla. En consecuencia, esto genera un enorme ahorro de tiempo y de paso, un resguardo extra en contexto de pandemia.
3. Accesibilidad y equidad
Algo que caracteriza a las empresas financieras tecnológicas es la mejora de los servicios tradicionales. Podemos decir que brindan accesibilidad en servicios que comúnmente "no eran accesibles".
Es por esto que las fintech defienden que los productos financieros deben ser asequibles y que satisfagan necesidades: ya sea transacciones, pagos, ahorros, créditos de manera responsable, justa y sostenible.
Un avance hacia la libertad financiera
Este año, Argentina se convirtió en el país de la región donde más creció el uso de las billeteras virtuales. Y esto no es casualidad. Por todo lo mencionado anteriormente, vemos que las personas usuarias buscan soluciones tecnológicas que le brinden mayores libertades respecto al manejo de sus finanzas.
Y es que la libertad financiera no tiene que ver con el aumento de riqueza. Sino que resalta la importancia de una relación saludable con tu dinero. Un camino que se logra con constancia y disciplina todos los días.
Si querés familiarizarte con tu vida financiera, Ohana te brinda una billetera virtual para que manejes tu plata por tu cuenta ¿Querés saber más? Descargala aquí.