A nivel mundial, la pandemia de Covid-19 consolidó el desarrollo y crecimiento de las finanzas digitales. Estas presentan dinamismo y, además, ayudan a paliar las golpeadas economías locales pero, ¿cuáles son los próximos desafíos para este 2022?
Este año los retos son diversos y requieren de una pronta respuesta para alentar a la inclusión financiera. Problemas estructurales tales como las brechas sociales, falta de acceso a internet y la informalidad económica, han limitado el efecto de la innovación digital.
En este artículo abordaremos los puntos más desafiantes para las finanzas digitales en este 2022 y cómo pueden convertirse en ventanas de oportunidad.
Digitalización de la sociedad
Según el reporte de riesgos globales del Foro Económico Mundial, uno de los mayores desafíos para Argentina será la digitalización de la población.
Y no es un tema menor: la pandemia llevó a todas las instituciones a acelerar la digitalización de sus servicios. Las personas usuarias exigen una atención cada vez más rápida y personalizada. A su vez los sectores no bancarizados, poco a poco, comienzan a ser incluidos dentro del sistema financiero.
Hoy los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) brindan la posibilidad de realizar todo tipo de transacciones con solo un "tap" en el celular: pagos de impuestos y servicios, transferencias, aceptación de pagos con código QR y mucho más.
Sin embargo, aún queda un largo camino para que todas las personas puedan tener una conexión adecuada y accedan a estos beneficios.
Para ponerlo en números, la Cámara Argentina de Internet aseguró que el acceso a internet es del 68% de la población. Sin embargo, existen ciudades cuyos niveles de conectividad no llega al 50% de los habitantes. Esto impide un goce completo de las prestaciones básicas que se ofrecen a nivel virtual.
El mayor desafío será la integración de las comunidades más vulnerables al modelo financiero digital.
No dejar a nadie atrás
Se habla mucho de inclusión financiera pero, ¿qué significa realmente? Según el Banco Mundial, implica la posibilidad de acceder a productos financieros que satisfagan las necesidades de personas físicas y jurídicas, de manera responsable y sostenible.
La importancia de una planificación integral tanto para familias como empresas, radica en el acceso que tengan a servicios financieros. Sobre todo para aquellos que se encuentran en la informalidad. Pensalo así: si una persona es titular de una cuenta digital, es probable que no solo la utilice para pagar, sino que además quiera acceder a otros servicios.
En este sentido, la inclusión financiera se está convirtiendo en una prioridad para el ámbito público, privado y ONGs, debido a su importancia en el desarrollo y calidad de vida de las personas.
Es por ello que este año será clave trabajar en proyectos sostenibles desde las finanzas. En el caso de Ohana, por ejemplo, estamos comprometidos al fomento de la inclusión financiera a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
El cliente como centro
De nada sirve incluir a más personas en el mundo de las finanzas si no se les brinda una excelente experiencia. Para este 2022, será crucial conocer al público objetivo, sus patrones de consumo y comportamiento para darle un diferencial.
Asimismo, es recomendable sumar cada vez más canales de comunicación en los que se pueda simplificar y humanizar la experiencia de la persona usuaria.
Hoy más que nunca el reto es conectar con los problemas más comunes de los clientes, agudizar la escucha activa, y desarrollar soluciones enfocadas en ellos.
Conclusión
El 2022 nos trae una oleada de desafíos que, viendo el vaso medio lleno, podemos convertir en grandes oportunidades si sabemos adaptarnos al contexto. Es importante estar alerta ante las necesidades de las personas usuarias para acercarnos cada día más a la inclusión financiera.
Todos aquellos que estén vinculados a las finanzas digitales, deben redefinir sus pasos en cuanto a digitalización, inclusión y gestión de clientes.
De esta manera se alienta a una experiencia personalizada, educativa y de calidad. Solo quienes hagan esta lectura, tendrán una ventaja competitiva sobre el resto. La única certeza que podemos tener hoy es el cambio constante de las reglas del juego.
¿Qué otros desafíos crees que se vienen para este año? Seguinos en redes para más info práctica sobre finanzas 💪.