Redactora de la semana: Florencia Herrería - Content Manager
Desde el año 2014, cada 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora ¿El motivo? Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las mujeres en el desarrollo económico y social.
Ahora bien, la mayor pregunta que podemos hacernos hoy es: ¿resulta fácil emprender en un mundo que aún es desigual? En esta fecha especial, revisaremos los aspectos más relevantes a tener en cuenta para alentar más emprendimientos femeninos.
La representación de las emprendedoras
Seguramente escuchaste infinitas veces el nombre de famosos emprendedores masculinos. Sin embargo, si te preguntamos sobre mujeres... ¿Cuántas se te vienen a la mente? Muy pocas, ¿verdad?
Si bien el rol de la mujer en el mundo laboral está creciendo progresivamente, todavía existe una falta de representación de emprendedoras, e incluso en puestos de liderazgo.
Es vital brindarle a más profesionales el reconocimiento necesario para que niñas y mujeres puedan tener referentes y seguir los mismos pasos para una mayor igualdad de condiciones ¡Todas aportan su granito de arena, siempre!
Mujer emprendedora: desarrollo económico y social
La relevancia del liderazgo femenino radica en que alienta a fortalecer las economías locales. Esto se entiende porque las emprendedoras invierten un mayor un porcentaje de sus ingresos en beneficio de su comunidad. Cabe destacar que esta visión altruista que se le dio a la mujer por años, es un tema que también debe debatirse en la sociedad actual.
De acuerdo a un estudio realizado en 50 países por la Global Entrepreneurship Reseach Association, América Latina es la región con mayor proporción de mujeres que se animan a emprender un negocio. Pero no todo es “color de rosa”.
La realidad es que muchas mujeres no tienen la fortuna de emprender por vocación, para cumplir sus objetivos o aumentar sus oportunidades. La gran mayoría lo hace por necesidad, y en un contexto sumamente informal.
Un futuro sostenible
En este sentido los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), propuestos por las Naciones Unidas en pos de un mundo más equitativo y justo, solicitan soluciones innovadoras. Y es que las metas vinculadas a la igualdad precisan acciones concretas para romper estereotipos que limitan el potencial femenino.
Una frase conocida dice que “la unión hace la fuerza” y en el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, este concepto cobra mayor importancia. Más allá de tomar conciencia y reflexionar sobre la relevancia del rol femenino en el negocio, se debe accionar por una mayor incidencia social y cultural.
En Ohana, por ejemplo, apoyamos a las mujeres a través del ODS número 17: “alianzas para los objetivos”. Para nuestra CEO, Mariela Rerdanoski, la cooperación es un punto clave para ayudar a que más emprendedoras puedan acceder a soluciones financieras que sean accesibles y alcanzables.
Conclusión
A pesar de todo, nuestra visión no es pesimista, sino todo lo contrario. La sociedad va por muy buen camino para que más mujeres emprendedoras puedan sacar a lucir sus habilidades sociales, directivas y empresariales.
Las mujeres que toman las riendas de su negocio, buscan conectar con su propósito y crecer, tanto personal como profesionalmente. Apostar por el liderazgo femenino es fomentar mayor diversidad en las posiciones de poder y, por qué no, liderar una nueva cultura en el mundo de los negocios, y la vida misma.
¿Querés saber más sobre educación financiera? Te recomendamos nuestro último artículo sobre billeteras virtuales.