Ohana
  • Inversiones
  • Activar Comercio
  • Blog
  • Somos Ohana
  • Mendoza Activa
  • Contacto
  • Login

¿Chau al efectivo?: mitos y verdades sobre las fintech

leonel camsen - 07/01/2022

Redactora de la semana: Florencia Herrería - Content Manager

Hasta hace unos años, ofrecer un servicio financiero en una app era impensado. Hoy es un sueño hecho realidad gracias a la innovación en fintech.

Sin embargo, cuando surgen nuevas industrias, las personas suelen ser un poco reacias al cambio ¿Cómo podemos mitigar la desinformación en una región con bajos niveles de bancarización y educación financiera? Todo un desafío, ¿no?

Pues bien, hoy venimos a disipar dudas en este artículo de mitos y verdades sobre las fintech para decirle "chau" al efectivo.

Mito: “Todas las fintech son iguales”

Cada persona es un mundo. Lo mismo pasa con las fintech. Si bien este tipo de empresas ofrecen servicios financieros, cada una es única.

Algunas ofrecen productos tanto a personas usuarias (B2C) como a empresas (B2B) y pueden abarcar diversas áreas: pagos, préstamos, gestión de finanzas o inversiones, financiamiento de proyectos, asesoramiento financiero, educación financiera, ahorro, créditos, criptomonedas, entre otros.

Por ejemplo, en Ohana ofrecemos servicios B2C tales como nuestra billetera virtual, y a su vez herramientas para emprendedores como link de pago.

Mito: “Las fintech y los bancos son archienemigos”

Es importante aclarar que los bancos y las fintech no son enemigos. Al contrario, pueden potenciarse uno al otro.

Gracias a la aparición de nuevas entidades, las instituciones tradicionales han acelerado su camino hacia la digitalización, incorporando herramientas similares a las que utilizan las fintech.

Para ambas instituciones, el “enemigo común” es el dinero físico. De hecho, según la Cámara Argentina de Fintech, 4 de cada 10 argentinos dejaron de usar efectivo en 2021.

Las fintech están cambiando la forma de cobrar y pagar brindando más facilidades, tanto para personas físicas como empresas.

Mito: “Las fintech no son seguras”

Para las cabezas más tradicionales, estas compañías no pueden superar a los bancos en materia de seguridad y privacidad de datos.

Aunque parezca obvio, es clave ser conscientes del creciente aumento de los ciberdelitos. Y justamente eso obliga a las fintech a que refuercen la protección no solo de la empresa, sino también de la persona usuaria. Por ejemplo, a través de métodos de autenticación, verificación y validaciones de identidad que refuerzan el cuidado de las cuentas.

Mito: “Las fintech tienen un público exclusivamente joven”

De acuerdo a una encuesta realizada por Equifax y la Cámara Argentina de Fintech, las fintech no solamente son elegidas por un público joven. La oferta de productos y servicios que ofrecen también resulta atractiva para los segmentos de mayor edad.

De hecho, diversas empresas han detectado esta oportunidad y apuestan cada día más por la inclusión financiera y usabilidad orientada a un target más adulto.

Mito: “Las fintech no tienen ningún tipo de regulación”

Al igual que cualquier compañía en Argentina, las fintech sí o sí necesitan estar dentro del marco legal. Cabe destacar que, antes de ejecutar una acción, es importante que la persona usuaria verifique que sea una institución que opere de forma legal en el país.

En este sentido, Ohana cumple con todas las normativas del Banco Central y de la Unidad de Información Financiera (UIF) para prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Además, pronto podremos estar regulados en otros países de Latinoamérica.

En pocas palabras, podemos decir que la autorización legal refuerza el posicionamiento de las fintech dentro del ecosistema emprendedor argentino.

Conclusión

A mucha gente le genera miedo el cambio, es algo sumamente normal. No obstante, la mejor manera de obtener beneficios tecnológicos es conociendo más sobre las industrias disruptivas que incentivan la inclusión.

Es por esto que las fintech apuestan por tecnologías que permitan crear productos innovadores para garantizar una experiencia eficiente e intuitiva. Todo desde cualquier dispositivo.

Aquellos que eligen las fintech es porque, muchas veces, se sienten desatendidos por el sector financiero tradicional. Las personas usuarias, con el paso del tiempo, se han vuelto más exigentes con las instituciones.

Es por esto que, en contexto de pandemia, se necesitan respuestas que puedan combatir el manejo de efectivo y el problema de la bancarización en Argentina.


Desde Ohana queremos que te familiarices con tu vida financiera. Si te gustó este post, seguinos en redes para más consejos prácticos sobre finanzas 💪.

Familiarizate con tus finanzas digitales

google play badge apple store badge
ohana white logo

Copyright © 2023 Ohana. Todos los Derechos reservados. OHANA ®

MAKEKE S.A.S.CUIT 30-71664613-7 Espejo 111, Ciudad de Mendoza, Argentina.

facebook instagram twitter linkedin
Ayuda Términos y condiciones Política de privacidad Tarifas Contratos de adhesión - Ley N° 24240 de Defensa del Consumidor
Defensa del consumidor Sujeto obligado y Ley Anticorrupción FATCA y OCDE Protección al Usuario de Servicios Financieros Código de conducta Press Kit Ohana Inversiones
codigo-qr AAIP Registro base de datos

Ohana es Proveedor de Servicios de Pago, y no se encuentra autorizada por el BCRA para operar como Entidad Financiera. Los fondos depositados en cuentas de pago no constituyen depósitos en una entidad financiera, ni cuentan con ninguna de las garantías que tales depósitos puedan gozar de acuerdo con la legislación y reglamentación aplicables en materia de depósitos en entidades financieras

Registro BCRA