El ecosistema fintech ha crecido en forma exponencial desde comienzos del 2020 gracias a la nueva era tecnológica.
Hoy, nos encontramos en un nuevo ecosistema digital donde cada vez son más las personas que deciden optar por el uso de billeteras virtuales adentrándose en un nuevo mundo transaccional, con nuevos beneficios y nuevos riesgos.
Uno de los objetivos más importantes en el ámbito de las transacciones virtuales, es el de la seguridad de las operaciones en miras de evitar ciertos delitos económicos como el fraude, las estafas, entre otros.
Gracias al avance de la ciberseguridad por parte de los distintos proveedores de billeteras virtuales y los conocidos PSP o proveedores de servicios de pagos, cada vez se torna más complejo para los hackers poder obtener información sensible de los usuarios.
Asimismo, para garantizar la seguridad dentro del ámbito transaccional, es fundamental que los reguladores financieros de cada país puedan disponer de reglas claras para los proveedores de servicios de pago. Esto brinda tranquilidad a las personas usuarias y consumidoras que cada día deciden sumarse a este nuevo ecosistema.
Es así como el Banco Central de la República Argentina dispuso el 24 de febrero pasado nuevas medidas para regular distintos aspectos de las billeteras virtuales, en torno a la seguridad transaccional.
- Consentimiento: Las billeteras electrónicas deberán disponer los medios necesarios para que los usuarios puedan brindar su consentimiento al momento de adhesión de una cuenta o de realización de un pago.
- Nuevos procedimientos de validación: Se incorporan nuevos procesos de seguridad para los PSP, los cuales deberán validar la decisión por parte de los consumidores a la hora de vincular su cuenta con las billeteras que deseen operar.
- Identificación y análisis: Los PSP y billeteras deberán identificar patrones sospechosos y llevar a cabo acciones con sus equipos de compliance para evitar fraudes y estafas.
- Certificaciones: Los PSP y las entidades financieras que presten servicios de wallets deberán obtener una certificación por parte del Registro de Billeteras Digitales para poder habilitar el servicio de pago con transferencia (PCT).
Estas nuevas medidas por parte de las autoridades financieras, dentro de la Argentina, tienen como finalidad garantizar y promover la seguridad a las personas consumidoras que operan dentro del esquema transaccional digital.
Seguinos en redes para aprender más sobre finanzas y tecnología 💪.